Contenidos
Anatomia diafragma
El músculo del diafragma
El diafragma torácico, o simplemente el diafragma (griego antiguo: διάφραγμα, romanizado: diáphragma, lit. ‘partición’), es una hoja de músculo esquelético interno[2] en los seres humanos y otros mamíferos que se extiende a través de la parte inferior de la cavidad torácica. El diafragma es el músculo más importante de la respiración[3] y separa la cavidad torácica, que contiene el corazón y los pulmones, de la cavidad abdominal: cuando el diafragma se contrae, el volumen de la cavidad torácica aumenta, creando una presión negativa en ella, que atrae el aire hacia los pulmones[4] Su elevado consumo de oxígeno se nota por las numerosas mitocondrias y capilares presentes; más que en cualquier otro músculo esquelético[3].
El término diafragma en anatomía, creado por Gerardo de Cremona,[5] puede referirse a otras estructuras planas como el diafragma urogenital o el diafragma pélvico, pero “el diafragma” se refiere generalmente al diafragma torácico. En los seres humanos, el diafragma es ligeramente asimétrico: su mitad derecha es más alta (superior) que la izquierda, ya que el hígado grande descansa debajo de la mitad derecha del diafragma. También existe la teoría de que el diafragma está más bajo en el otro lado debido a la presencia del corazón.
Sistema digestivo del diafragma
El diafragma torácico, o simplemente el diafragma (griego antiguo: διάφραγμα, romanizado: diáphragma, lit. ‘partición’), es una lámina de músculo esquelético interno[2] en los seres humanos y otros mamíferos que se extiende por la parte inferior de la cavidad torácica. El diafragma es el músculo más importante de la respiración[3] y separa la cavidad torácica, que contiene el corazón y los pulmones, de la cavidad abdominal: cuando el diafragma se contrae, el volumen de la cavidad torácica aumenta, creando una presión negativa en ella, que atrae el aire hacia los pulmones[4] Su elevado consumo de oxígeno se nota por las numerosas mitocondrias y capilares presentes; más que en cualquier otro músculo esquelético[3].
El término diafragma en anatomía, creado por Gerardo de Cremona,[5] puede referirse a otras estructuras planas como el diafragma urogenital o el diafragma pélvico, pero “el diafragma” se refiere generalmente al diafragma torácico. En los humanos, el diafragma es ligeramente asimétrico: su mitad derecha está más alta (superior) que la izquierda, ya que el hígado grande descansa bajo la mitad derecha del diafragma. También existe la teoría de que el diafragma está más bajo en el otro lado debido a la presencia del corazón.
Arteria del diafragma
Escanee activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
El diafragma, a menudo llamado diafragma torácico, es un gran músculo que separa el pecho del abdomen. Este músculo desempeña un papel importante en la respiración, ya que su movimiento alternativo le ayuda a inhalar y exhalar.
No es fácil reconocer que se tiene un problema médico que afecta al diafragma. Los síntomas, si están presentes, pueden incluir problemas como ardor de estómago, náuseas y dificultad para respirar. Las afecciones médicas que afectan al diafragma pueden ir desde problemas menores -como el hipo- hasta problemas más graves como hernias de hiato o parálisis. Normalmente, los problemas del diafragma pueden tratarse médicamente o mediante una intervención quirúrgica.
Origen del diafragma
El diafragma torácico, o simplemente el diafragma (griego antiguo: διάφραγμα, romanizado: diáphragma, lit. ‘partición’), es una lámina de músculo esquelético interno[2] en los seres humanos y otros mamíferos que se extiende a través del fondo de la cavidad torácica. El diafragma es el músculo más importante de la respiración[3] y separa la cavidad torácica, que contiene el corazón y los pulmones, de la cavidad abdominal: cuando el diafragma se contrae, el volumen de la cavidad torácica aumenta, creando una presión negativa en ella, que atrae el aire hacia los pulmones[4] Su elevado consumo de oxígeno se nota por las numerosas mitocondrias y capilares presentes; más que en cualquier otro músculo esquelético[3].
El término diafragma en anatomía, creado por Gerardo de Cremona,[5] puede referirse a otras estructuras planas como el diafragma urogenital o el diafragma pélvico, pero “el diafragma” se refiere generalmente al diafragma torácico. En los seres humanos, el diafragma es ligeramente asimétrico: su mitad derecha es más alta (superior) que la izquierda, ya que el hígado grande descansa debajo de la mitad derecha del diafragma. También existe la teoría de que el diafragma está más bajo en el otro lado debido a la presencia del corazón.