Contenidos
Anatomia isquiotibiales
Músculo semitendinoso
Escanee activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
Los isquiotibiales son un grupo de músculos que cruzan las articulaciones de la cadera y la rodilla y son responsables de caminar, correr, saltar y muchas otras actividades físicas. Los isquiotibiales flexionan la articulación de la rodilla y extienden el muslo hacia atrás para impulsar el movimiento.
Situados en la parte posterior de las piernas, los isquiotibiales son los músculos opuestos a los cuádriceps. Dado que los isquiotibiales se originan en los huesos del asiento, se estiran de forma natural cuando se está sentado. Sin embargo, los periodos prolongados en que se está sentado pueden afectar a su funcionamiento y provocar tensión.
Las lesiones de los isquiotibiales son bastante comunes. De hecho, son las lesiones más frecuentes en el deporte. Aprenda cómo funcionan los isquiotibiales y por qué los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento pueden ayudar a evitar que se produzcan (y vuelvan a producirse) las lesiones.
Estiramiento de los isquiotibiales
Dosificación de medicamentos: Los autores y el editor han hecho todo lo posible para garantizar que la selección y la dosificación de los fármacos que se exponen en este texto estén de acuerdo con las recomendaciones y la práctica actuales en el momento de la publicación. Sin embargo, en vista de la investigación en curso, los cambios en las regulaciones gubernamentales y el flujo constante de información relacionada con la terapia y las reacciones a los medicamentos, se insta al lector a revisar el prospecto de cada medicamento para ver si hay cambios en las indicaciones y la dosificación y si se añaden advertencias y precauciones. Esto es especialmente importante cuando el agente recomendado es un medicamento nuevo y/o de uso poco frecuente.
Descargo de responsabilidad: Las afirmaciones, opiniones y datos contenidos en esta publicación son exclusivamente de los autores y colaboradores individuales y no de los editores y el/los editor/es. La aparición de anuncios y/o referencias a productos en la publicación no constituye una garantía, aval o aprobación de los productos o servicios anunciados ni de su eficacia, calidad o seguridad. El editor y el/los redactor/es declinan toda responsabilidad por cualquier daño a personas o bienes que resulte de las ideas, métodos, instrucciones o productos a los que se hace referencia en el contenido o los anuncios.
Localización de los músculos isquiotibiales
El término colectivo “isquiotibiales” hace referencia a tres músculos distintos situados en el compartimento posterior del muslo: el bíceps femoral (que consta de dos componentes, una cabeza larga [BFlh] y una cabeza corta [BFsh]), el semitendinoso (ST) y el semimembranoso (SM) (Figura 1). Existen numerosas teorías sobre el origen del nombre de este grupo muscular, pero parece tener su origen en la lengua germánica primitiva y en el comercio de la carnicería. Los cerdos sacrificados se colgaban de estos fuertes tendones, de ahí la referencia a “jamón” (que significa “torcido” y, por tanto, se refiere a la rodilla, la parte torcida de la pierna) y “cuerda” (en referencia al aspecto de cuerda de los tendones). Desde sus inserciones proximales en la tuberosidad isquiática, el SM, el ST y el BFlh pasan por detrás de las articulaciones de la cadera y de la rodilla, mientras que el BFsh es monoarticular, cruzando sólo la articulación de la rodilla.
Desde una perspectiva clínica, la comprensión de la anatomía es una consideración fundamental en el diagnóstico y el tratamiento de las lesiones de los isquiotibiales. En lo que respecta a la distensión aguda de los isquiotibiales, se acepta que la lesión más frecuente es la del músculo femoral, normalmente en la unión musculotendinosa (MTJ) proximal. También parece que el lugar y la actividad asociados a la distensión pueden estar relacionados. Por ejemplo, la BFlh suele estar comprometida durante el sprint, pero las lesiones por estiramiento a baja velocidad afectan predominantemente a la SM1. Cada vez se emplean más las imágenes para confirmar la localización y la gravedad de las lesiones de los isquiotibiales y para informar del pronóstico, especialmente en los atletas profesionales y de élite.
Músculos del cuádriceps
En anatomía humana, un isquiotibial (/ˈhæmstrɪŋ/) es uno de los tres músculos posteriores del muslo situados entre la cadera y la rodilla (de medial a lateral: semimembranoso, semitendinoso y cabeza isquiática del aductor mayor del bíceps femoral)[3] Los isquiotibiales son susceptibles de sufrir lesiones[4].
El aductor mayor sólo llega hasta el tubérculo aductor del fémur, pero se incluye entre los isquiotibiales porque el ligamento colateral tibial de la articulación de la rodilla es morfológicamente el tendón degenerado de este músculo. El ligamento está unido al epicóndilo medial, a dos milímetros del tubérculo aductor.
Los tres músculos de la parte posterior del muslo (semitendinoso, semimembranoso, cabeza larga y corta del bíceps femoral) flexionan (doblan) la rodilla, mientras que todos menos la cabeza corta del bíceps femoral extienden (enderezan) la cadera. Los tres isquiotibiales “verdaderos” cruzan tanto la cadera como la articulación de la rodilla y, por lo tanto, participan en la flexión de la rodilla y en la extensión de la cadera. La cabeza corta del bíceps femoral sólo cruza una articulación (rodilla) y, por tanto, no interviene en la extensión de la cadera. Debido a su origen e inervación divergentes, a veces se excluye de la caracterización de los “isquiotibiales”[5].