Contenidos
Balasana
Beneficios de la balasana
Balasana, una clásica “posición de descanso”, está compuesta por las palabras sánscritas “bala”, que significa “niño”, y “asana”, que significa “postura”. Es la posición fetal la que representa la forma y el significado de esta postura, pero más allá de la forma externa, hay mucho más que considerar cuando se trata de la humilde Postura del Niño.
La idea de “descansar” es casi una blasfemia en el ajetreado mundo de hoy, y algo de lo que podemos sentirnos avergonzados. Descansar probablemente no es lo primero que se te ocurre hacer si tienes una personalidad de tipo “A”, si luchas contra una adicción al ejercicio o si te atiborras de demasiadas cosas en tu lista de tareas diarias. Descansar es algo que se nos prescribe cuando estamos enfermos o lesionados: reflejando nuestro sistema de salud occidental, sólo tendemos a hacer la parte del descanso una vez que la enfermedad o la lesión tiene lugar realmente, en lugar de prevenirla descansando regularmente a lo largo de la semana.
Descansar puede evocar la imagen de alguien perezoso o débil, o algo que impide alcanzar logros y realizaciones. ¿Cuántas veces te ha dicho alguien que está “muy ocupado”, para que luego tengas un sentimiento de culpa o de celos? Podríamos arrastrarnos a lo largo del día, tropezar con las bolsas bajo los ojos y detenernos cada hora para tomar un café doble, pero mientras ese distintivo de “ocupado” permanezca firmemente en su lugar, se espera que seamos felices por ello.
Postura extendida del niño
Escanee activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
La postura del niño (Balansana) es la postura de descanso más importante del yoga y es una buena manera de estirar suavemente varias partes del cuerpo. Es una oportunidad para detener lo que estás haciendo, reevaluar tu posición, volver a conectar con tu respiración y prepararte para seguir adelante. En clase, el profesor puede ofrecer la oportunidad de descansar en la postura del niño después de una secuencia de vinyasa de ritmo rápido, una larga retención en una postura como la del perro mirando hacia abajo o la de la plancha, o un intento de inversión desafiante. Es una postura para contrarrestar la Cobra y otras extensiones de la espalda.
Aprender a utilizar esta postura con sabiduría es la parte de tu práctica de desarrollo en la que escuchas la voz interior de tu cuerpo y haces lo que te dice. Tu cuerpo te dirá cuándo debes descansar. Puede necesitar cosas diferentes en días diferentes. Mantener el oído bien afinado a los mensajes que te envía tu cuerpo y responder respetuosamente a ellos es la mayor lección que ofrece la postura del niño. Llegarás a saber cuándo utilizar la postura del niño durante tu práctica de yoga.
Ananda balasana
Las molestias en el cuello y los hombros al realizar la Postura del Niño pueden aliviarse “colocando una manta enrollada y gruesa entre las nalgas y los talones, y luego doblando los codos y apilando los antebrazos para poder apoyar la frente en ellos”[9].
La Uttana Shishosana o “Postura del Cachorro Extendida” se estira hacia delante desde las cuatro patas hasta que los antebrazos y la frente se apoyan en el suelo y los muslos quedan en posición vertical, dando lugar a una postura intermedia entre la Balasana y la Adho Mukha Shvanasana (Postura del Perro hacia abajo)[11].
La Shasangasana (शसांगासन) o “Postura del Conejo”, practicada en el Bikram Yoga, tiene el coxis levantado hasta que los muslos están verticales y la cabeza y los brazos apuntan hacia los pies, creando una intensa flexión de la columna vertebral[12].
Balasana sánscrita
Exhala y coloca el torso entre los muslos. Ensancha el sacro a través de la parte posterior de la pelvis y estrecha los puntos de la cadera hacia el ombligo, de modo que se aniden en la parte interior de los muslos. Alargue el coxis alejándolo de la parte posterior de la pelvis mientras levanta la base del cráneo de la nuca.
Coloque las manos en el suelo a lo largo del torso, con las palmas hacia arriba, y suelte la parte delantera de los hombros hacia el suelo. Siente cómo el peso de los hombros delanteros tira de los omóplatos a lo largo de la espalda.
Balasana es una postura de descanso. Permanezca entre 30 segundos y unos minutos. Los principiantes también pueden utilizar la Balasana para probar la flexión profunda hacia delante, en la que el torso se apoya en los muslos. Permanece en la postura de 1 a 3 minutos. Para subir, primero alarga el torso hacia delante y luego, con una inhalación, levanta el cóccix mientras presiona hacia abajo y hacia la pelvis.
Normalmente no respiramos de forma consciente y completa hacia la parte posterior del torso. Balasana nos ofrece una excelente oportunidad para hacerlo. Imagina que cada inhalación está “abombando” la parte trasera del torso hacia el techo, alargando y ensanchando la columna vertebral. Luego, con cada exhalación, suelta el torso un poco más profundamente en el pliegue.