Energía yin

Energía yin

Energía yin masculina

Hay varias dinámicas en la cosmología china. En la cosmología del Yin y el Yang, la energía material con la que se ha creado este universo también se denomina qi. Se cree que la organización del qi en esta cosmología del Yin y el Yang ha formado muchas cosas[3] Entre estas formas se encuentra el ser humano. Muchas dualidades naturales (como la luz y la oscuridad, el fuego y el agua, la expansión y la contracción) se consideran manifestaciones físicas de la dualidad simbolizada por el yin y el yang. Esta dualidad está en el origen de muchas ramas de la ciencia y la filosofía chinas clásicas, además de ser una directriz primordial de la medicina tradicional china,[4] y un principio central de diferentes formas de artes marciales y ejercicios chinos, como el baguazhang, el taijiquan (t’ai chi) y el qigong (Chi Kung), además de aparecer en las páginas del I Ching.
La noción de dualidad puede encontrarse en muchos ámbitos, como las Comunidades de Práctica. El término “dualismo-monismo” o monismo dialéctico se ha acuñado en un intento de expresar esta fructífera paradoja de unidad y dualidad simultáneas. El yin y el yang pueden considerarse fuerzas complementarias (en lugar de opuestas) que interactúan para formar un sistema dinámico en el que el todo es mayor que las partes reunidas[5]. Según esta filosofía, todo tiene aspectos yin y yang (por ejemplo, la sombra no puede existir sin la luz). Cualquiera de los dos aspectos principales puede manifestarse con más fuerza en un objeto concreto, según el criterio de la observación. El yin yang (es decir, el símbolo taijitu) muestra un equilibrio entre dos opuestos con una porción del elemento opuesto en cada sección.

Energía yin femenina

Existen varias dinámicas en la cosmología china. En la cosmología del Yin y el Yang, la energía material con la que se ha creado este universo también se denomina qi. Se cree que la organización del qi en esta cosmología del Yin y el Yang ha formado muchas cosas[3] Entre estas formas se encuentra el ser humano. Muchas dualidades naturales (como la luz y la oscuridad, el fuego y el agua, la expansión y la contracción) se consideran manifestaciones físicas de la dualidad simbolizada por el yin y el yang. Esta dualidad está en el origen de muchas ramas de la ciencia y la filosofía chinas clásicas, además de ser una directriz primordial de la medicina tradicional china,[4] y un principio central de diferentes formas de artes marciales y ejercicios chinos, como el baguazhang, el taijiquan (t’ai chi) y el qigong (Chi Kung), además de aparecer en las páginas del I Ching.
La noción de dualidad puede encontrarse en muchos ámbitos, como las Comunidades de Práctica. El término “dualismo-monismo” o monismo dialéctico se ha acuñado en un intento de expresar esta fructífera paradoja de unidad y dualidad simultáneas. El yin y el yang pueden considerarse fuerzas complementarias (en lugar de opuestas) que interactúan para formar un sistema dinámico en el que el todo es mayor que las partes reunidas[5]. Según esta filosofía, todo tiene aspectos yin y yang (por ejemplo, la sombra no puede existir sin la luz). Cualquiera de los dos aspectos principales puede manifestarse con más fuerza en un objeto concreto, según el criterio de la observación. El yin yang (es decir, el símbolo taijitu) muestra un equilibrio entre dos opuestos con una porción del elemento opuesto en cada sección.

Alimentos energéticos yin

Este símbolo, que la mayoría de la gente ha visto en una variedad de contextos, reduce las cosas a una imagen clara y elegante. En cuanto a los símbolos, no hay nada más fundamental que el Yin-Yang. Al igual que la famosa ecuación de Einstein, E = mc², el símbolo del Yin-Yang describe algo muy elemental e increíblemente complejo. Lo que el Yin-Yang señala y representa es tan vasto que abarca todo en el Universo.
El Yin y el Yang, al igual que la teoría de los Cinco Elementos de la MTC, son parte integrante de la cultura china y lo han sido durante miles de años. Increíblemente, las referencias al Yin y al Yang se remontan al año 700 a.C. hasta el I Ching (El libro de los cambios, un texto universal en su comprensión y representación del equilibrio dinámico de los opuestos y los procesos de desarrollo de los acontecimientos y el cambio). El yin y el yang son distintivos de China en cuanto a la percepción de los principios fundamentales profundos y como expresión de una forma única de ver el mundo y el universo mayor. Son, literal y figurativamente, un mundo aparte del pensamiento occidental.

Demasiada energía yin

Es probable que hayas visto este símbolo antes, quizá en forma de pendientes o como pegatina en la parte trasera de un autobús VW. ¿Pero entiendes lo que significa? En chino se llama “taiji”, y en inglés lo conocemos como el símbolo del yin/yang. También se llama la ley de la unidad de los opuestos. El yin y el yang describen las dos fuerzas esenciales inherentes a toda la naturaleza. La mitad blanca con el punto negro representa el yang, o energía masculina, mientras que la mitad negra con el punto blanco representa el yin, o energía femenina. Comprender este modelo puede darnos una comprensión más profunda de la naturaleza, de nosotros mismos y de nuestra salud. El significado original de yang es “el lado soleado de la montaña”, mientras que el significado original de yin es “el lado sombrío de la montaña”.
Los hombres son más yang que yin. En la juventud, suelen ser más fuertes y rápidos. Su fisiología tiende a ser más cálida. Sin embargo, debido a la naturaleza intertransformadora del yin y el yang, a medida que los hombres envejecen, el yang disminuye y los hombres tienden a sentir frío (yin) más fácilmente. Tienden a fatigarse más fácilmente y necesitan más descanso (yin). La mayoría de los hombres se sienten mejor con hierbas y alimentos que complementan la energía yang.