Contenidos
Estiramientos activos ejemplos
Ejemplos de estiramientos estáticos
Si eres como la mayoría de la gente, te preguntarás por qué es importante hacer ejercicios dinámicos de calentamiento antes de un entrenamiento. O tal vez ya conozcas su importancia y simplemente estés buscando algunos estiramientos dinámicos estupendos para añadir a tu rutina de calentamiento.
Los estiramientos dinámicos son una forma de movimiento activo que no consiste en mantener un estiramiento, sino en llevar el cuerpo a través de rangos de movimiento que le prepararán mejor para su entrenamiento o actividad deportiva.
A menos que quieras aumentar el riesgo de lesiones y reducir tu rendimiento, un buen calentamiento es fundamental. Un buen calentamiento dinámico aumenta el rango de movimiento y el flujo de sangre y oxígeno a tus músculos, tendones y ligamentos antes de que sean llamados a hacer un entrenamiento serio.
Cuando trabajé como entrenador de fuerza del equipo de fútbol masculino de la Universidad de Toronto, les inculqué a nuestros jugadores la importancia de los ejercicios de calentamiento dinámico. En todos los entrenamientos y partidos hacíamos un sólido calentamiento dinámico de 10 a 15 minutos y eso marcaba una gran diferencia a la hora de prevenir lesiones y aumentar su rendimiento.
Beneficios de los estiramientos activos
Parece que hay bastante confusión sobre los estiramientos y sobre cuándo es mejor hacerlos. Especialmente los estiramientos antes de correr son bastante controvertidos y algunos incluso dicen que no funcionan o que no vale la pena dedicarles tiempo.
Si tu fisioterapeuta, o especialista en lesiones, te ha dicho que hagas estiramientos antes de salir a correr, entonces está bien. Pero, en general, para la mayoría de los corredores y la mayoría de las carreras, yo recomendaría caminar y llegar a un ritmo de carrera normal.
En mi experiencia, estirar a diario, especialmente después de las carreras fáciles y de entrenamiento general, parece conducir a menos lesiones. El cuerpo necesita un masaje, estirar las fibras y eliminar las adherencias y los nudos de los músculos cansados y dañados.
Sin duda, es mejor acortar la carrera entre 5 y 10 minutos para realizar los estiramientos clave para realinear las fibras musculares y fomentar la reoxigenación de la sangre llena de nutrientes en el músculo. Correr y no estirar nunca es arriesgarse y ralentizar la recuperación.
Ejemplo de estiramiento pasivo
Estiramiento activo: En el estiramiento activo, no se aplica ninguna fuerza externa. Se mueve activamente un grupo muscular para estirar otro. Los estiramientos activos pueden realizarse sin un compañero o accesorios de estiramiento. Si realiza el estiramiento sin fuerza externa, se trata de un estiramiento activo.
Estiramiento pasivo: En el estiramiento pasivo, se aplica una fuerza externa. Usted está siendo estirado en lugar de estirar activamente. El estiramiento pasivo puede llevarse a cabo mediante estiramientos en pareja, utilizando accesorios de estiramiento y/o simplemente utilizando la gravedad para ayudar a su estiramiento. Si el estiramiento depende de una fuerza externa, es un estiramiento pasivo.
Los estiramientos estáticos pasivos son una buena forma de mejorar la flexibilidad y pueden utilizarse como enfriamiento. Los estiramientos dinámicos activos son los más utilizados como calentamiento y son ideales para promover el flujo sanguíneo a los grupos musculares ejercitados antes de la actividad.
Para saber más sobre los estiramientos activos, pasivos, dinámicos, estáticos y de facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP), haz clic en el siguiente enlace y aprende a convertirte en instructor de estiramientos y flexibilidad.
Estiramientos estáticos pasivos
El estiramiento dinámico es un tipo de estiramiento basado en el movimiento. Utiliza los propios músculos para provocar el estiramiento. Se diferencia del estiramiento “estático” tradicional porque la posición de estiramiento no se mantiene.
Los expertos en medicina deportiva consideran que el estiramiento dinámico es una forma mejor de reducir la tensión muscular que el estiramiento tradicional. Pero, ¿cómo se hace? En estos vídeos se presentan ocho estiramientos dinámicos dirigidos a diferentes músculos y zonas del cuerpo. También ofrecen consejos sobre cómo realizar los estiramientos y durante cuánto tiempo.