Contenidos
Flexibilidad isquiotibiales
Estiramiento de los isquiotibiales de pie
Antes de hablar de la flexibilidad de los isquiotibiales, tenemos que hablar de la prueba de flexibilidad de los isquiotibiales. Muchos deportistas creen que sus isquiotibiales están tensos. Sin embargo, a menudo tienen toda la flexibilidad de los isquiotibiales que necesitan para realizar todas sus actividades deportivas. Si un atleta pasa las siguientes pruebas, NO necesita trabajar la flexibilidad de los isquiotibiales. A menos que participe en deportes que requieran una flexibilidad extrema de los isquiotibiales, como el yoga, el pilates y las animadoras.
Para evaluar la flexibilidad de los isquiotibiales, el deportista debe estar tumbado en posición supina con ambas piernas estiradas. Un entrenador o compañero de entrenamiento debe levantar una pierna. Mientras mantiene la extensión completa de la rodilla hasta que el atleta sienta tensión en la parte posterior del muslo. Los atletas con buena flexibilidad deben tener un ángulo de más de 80 grados de su muslo en el punto de estiramiento. Esta atleta tiene un ángulo de 80-90 grados de su muslo con respecto al suelo, lo que indica una buena flexibilidad de los músculos isquiotibiales. Obsérvese la colocación de la mano del probador, manteniendo la rodilla en plena extensión.
Por qué es importante la flexibilidad de los isquiotibiales
Explorar activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
La articulación de la rodilla es una de las más grandes del cuerpo. Está formada por dos huesos, el fémur y la tibia, que están unidos por cuatro fuertes ligamentos. La rodilla también tiene un pequeño hueso en la parte delantera de la articulación llamado rótula. Este hueso ayuda a los músculos del cuádriceps a trabajar con mayor eficacia.
La rodilla es una articulación que suele lesionarse, y la mayor proporción de lesiones se produce en personas de 25 a 44 años. Es especialmente susceptible de sufrir daños durante las actividades deportivas y el ejercicio. Sin embargo, estirar y fortalecer los músculos y tendones de la articulación de la rodilla puede ayudar a reducir el riesgo de lesiones.
Progresión de la flexibilidad de los isquiotibiales
Slump TestEl uso del slump test está indicado para el dolor en cualquier zona del cuerpo, pero se utiliza con más frecuencia en la evaluación del dolor lumbar. Maitland (2005) subraya que el slump test es aplicable tanto a los trastornos de la columna lumbar como de la cervical y debe incluirse en la evaluación musculoesquelética. Lo más importante es recordar que hay que preguntar por la respuesta al dolor, la localización del mismo y su relación con el problema del paciente. A continuación, asegúrese de evaluar el cambio en la respuesta al dolor con la liberación de la flexión cervical: “Si la flexión hacia delante está restringida, puede ser que las articulaciones intervertebrales estén rígidas o que haya una pérdida de movimiento de las estructuras en el canal o el foramen”. Las pruebas que pueden aplicarse para mover las estructuras del canal vertebral sin mover también las articulaciones intervertebrales son pocas” (Maitland, et al., 2005, p. 140).Maitland (2005) & Shacklock (2005) instruyen el proceso de una prueba de desplome como:Respuesta positiva: Tanto el aumento del rango de extensión de la rodilla como la reducción de los síntomas con la liberación de la flexión cervical implicarían a las estructuras sensibilizadas por el dolor dural por encima de la extensibilidad de los músculos isquiotibiales, como factor limitante del rango de movimiento de extensión de la rodilla.Respuesta normal (Maitland, 2005; Shacklock, 2005):
Isquiotibiales crónicamente tensos
La mayoría de los pacientes con dolor lumbar y/o dolor de piernas se beneficiarán de los ejercicios de estiramiento de los isquiotibiales que se realizan tumbados sobre la espalda. Estas posiciones de estiramiento de los isquiotibiales son las menos estresantes.
Los estiramientos en posición sentada son menos suaves que los realizados tumbado sobre la espalda. Cuando se utiliza una posición sentada, el grado de estiramiento debe ajustarse en función del nivel de dolor. Una parte importante de esta técnica es evitar redondear la parte inferior de la espalda; en su lugar, hay que doblar la cadera hacia delante.
Estirar los isquiotibiales de pie puede proporcionar un estiramiento más profundo, por lo que deben realizarse con precaución y utilizando una postura correcta, especialmente para los principiantes. Una vez aprendidos, estos estiramientos pueden realizarse en cualquier lugar y no requieren una silla u otros dispositivos de ayuda. El estiramiento de los isquiotibiales de pie también puede ser más adecuado cuando acostarse, sentarse y/o levantarse puede ser difícil debido a una lesión o durante el embarazo.
En todo momento, es esencial evitar el error común de redondear la parte inferior de la espalda al inclinarse hacia delante. En su lugar, dóblese hacia delante por las caderas. Dado que esta maniobra es difícil para muchas personas, los estiramientos de los isquiotibiales que implican doblarse hacia delante suelen realizarse mejor bajo la dirección de un fisioterapeuta u otro especialista de la columna vertebral.