Contenidos
Flexiones espalda
Beneficios del yoga para la espalda
Escanear activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
Cuando veas imágenes inspiradoras de cuerpos ágiles y doblados al revés en flexiones de espalda que te dejan boquiabierto, es posible que pienses: “¡Vaya! Yo nunca podría hacer eso”. Si te dejas caer por una clase de yoga de todos los niveles o una clase de gimnasia de la vieja escuela, probablemente tengas razón. Pero si tienes en mente hacer flexiones de espalda, el Pilates puede ser el mejor lugar para empezar.
Tu columna vertebral es capaz de moverse en varios planos. La flexión hacia adelante es la forma en que te mueves cuando te doblas para atarte los zapatos o recoger algo del suelo. La flexión hacia atrás o extensión es justo lo contrario e implica el arqueo de la columna hacia atrás, como podría hacer en una zambullida hacia atrás o en una flexión hacia atrás. La columna vertebral también se dobla de lado a lado y gira, pero de todos estos movimientos, la extensión es el más beneficioso para el ser humano.
Cómo mejorar la flexión de la espalda
Los tres capítulos siguientes nos llevan al corazón del hatha yoga, a las posturas que implican la flexión de la espalda, la flexión hacia delante y la torsión. De estas tres, la flexión hacia atrás es el lugar lógico para comenzar nuestra discusión porque es relativamente simple. Pero las dos categorías de posturas de flexión hacia atrás y hacia adelante forman un par: los músculos que se resisten a la flexión en una categoría son los mismos músculos que nos empujan a la flexión en la otra categoría, y necesitamos verlos y entenderlos en referencia el uno al otro. Para mantener las comparaciones en perspectiva, este capítulo será un 90% de flexiones hacia atrás y un 10% de flexiones hacia delante, y el próximo capítulo será un 90% de flexiones hacia delante y un 10% de flexiones hacia atrás.
El plan aquí será primero resumir las posibilidades de flexión hacia adelante y hacia atrás en la posición de pie, concentrándonos en las limitaciones en las articulaciones de la cadera y la parte inferior de la espalda, y luego construir sobre nuestra discusión de la columna vertebral examinando las limitaciones de la columna vertebral para la flexión hacia atrás en más detalle. A continuación, examinaremos las relaciones entre la respiración y la flexión de la espalda y, finalmente, nos ocuparemos de las innumerables formas de flexión hacia atrás en el hatha yoga, comenzando por las famosas posturas de flexión de la espalda en posición prona -la cobra, la langosta, el barco y el arco- y continuando con posturas más especializadas como la del pez, la rueda y el camello. Otras dos posturas de flexión hacia atrás, el arco y el puente, forman parte tradicionalmente de la serie de postura sobre los hombros y se aplazarán hasta el capítulo 9.
Músculos que doblan la espalda
La mayoría de la gente es consciente de que la práctica regular del yoga puede tener un efecto positivo en nuestra salud física. Al estirar y fortalecer los músculos, mejoramos el funcionamiento de nuestro sistema musculoesquelético. Esto es bastante intuitivo y fácil de entender para la gente.
Sin embargo, uno de los beneficios más importantes, pero a menudo ignorado, de la práctica física del yoga es que también puede tener un efecto positivo en la salud cardiovascular y respiratoria. El sistema cardiovascular se ocupa del corazón y los vasos sanguíneos que llevan oxígeno al cuerpo y eliminan los residuos (dióxido de carbono). Estos gases entran y salen del cuerpo a través de los pulmones, que forman parte del sistema respiratorio. El yoga también ayuda a estirar los elementos de estos sistemas, proporcionando beneficios vitales para la salud.
La respiración es lo más importante que hacemos cada día. Uno de los principales músculos responsables de la respiración es el diafragma, un músculo grande con forma de cúpula que separa el tórax del abdomen (Imagen 1). Cuando el diafragma se contrae, el centro de la cúpula desciende hacia el abdomen y crea un vacío en los pulmones que permite que el aire entre a toda prisa para la inhalación. Cuando el diafragma se relaja, el aire es expulsado de los pulmones para la exhalación. Este músculo es fundamental para la respiración.
Enfermedad de la flexión de la espalda
Veamos primero de qué tipo de dolor se trata. Hay diferentes tipos de dolor y no todos los dolores son malos. Guruji (o Shri K. Pattabhi Jois) solía decirme en clase: “un poco de dolor hoy y se va mañana”. El dolor es un indicador de que los músculos y las articulaciones se han estirado físicamente más allá de su límite “conocido”. Esto es normal y forma parte del proceso. Sin embargo, determinar qué es realmente un dolor bueno y malo puede ser complicado. Y de ninguna manera estoy infiriendo que el dolor sea un requisito para la práctica.
Suponiendo que no se trate de un dolor de aviso (normalmente un dolor agudo que te coge por sorpresa), sino de un dolor sordo que se extiende por toda una zona, creo que forma parte del proceso. Un profesor de Mysore, en la India, solía decir que el dolor aparece cuando no se está totalmente concentrado en la respiración y en los puntos de mirada. Podemos pensar que estamos respirando durante la práctica, pero ¿es natural o se ha convertido en una respiración forzada?
El dolor también puede surgir cuando la serie de práctica no es correcta o adecuada para ti. Cuando se practican específicamente las flexiones hacia atrás, es vital incluir también las posturas contrarias. Se trata de torsiones, flexiones hacia delante y posturas neutras.