Los meridianos

Los meridianos

Los meridianos en línea

La acupuntura, uno de los principales métodos de tratamiento de la medicina oriental tradicional, se basa en un sistema de meridianos. A lo largo de los meridianos se encuentran los puntos de acupuntura o acupuntos, que se estimulan mediante agujas, presión o calor para resolver un problema clínico. Se han utilizado varios métodos para identificar los meridianos y explicarlos anatómicamente. Así, se ha sugerido que las estructuras tendinomusculares, los primo-vasos (conductos de Bonghan), las regiones de aumento de temperatura y la baja resistencia de la piel representan meridianos o son métodos para identificarlos. Sin embargo, ninguno de estos métodos ha cumplido los criterios de un meridiano, una entidad que, al ser estimulada por la acupuntura, puede dar lugar a una mejora clínica. Más recientemente, los fisiólogos modernos han planteado la “hipótesis neural”, según la cual la influencia clínica de la acupuntura se transmite principalmente a través de la estimulación de los nervios sensoriales que proporcionan señales al cerebro, el cual procesa esta información y luego provoca los cambios clínicos asociados al tratamiento. Aunque se justifica la realización de investigaciones adicionales para estudiar el papel de algunas de las estructuras identificadas, parece claro que el sistema nervioso periférico y central puede considerarse ahora la base más racional para definir los meridianos. Los mapas de meridianos y los acupuntos asociados situados a lo largo de ellos se consideran mejor como hojas de ruta que pueden guiar a los profesionales hacia la aplicación de la acupuntura para lograr resultados clínicos óptimos.

Los meridianos online

Los meridianos no son estructuras anatómicas reales: los científicos no han encontrado ninguna prueba que respalde su existencia[2] Los principales defensores de su existencia no han llegado a ningún consenso sobre cómo podrían funcionar o probarse en un contexto científico.
Esta sección necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado. (Octubre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La red de meridianos suele dividirse en dos categorías, los jingmai (經脈) o canales de meridianos y los luomai (絡脈) o vasos asociados (a veces llamados “colaterales”). Los jingmai contienen los 12 meridianos tendinomusculares, los 12 meridianos divergentes, los 12 meridianos principales, los ocho vasos extraordinarios, así como el canal Huato, un conjunto de puntos bilaterales en la parte baja de la espalda cuyo descubrimiento se atribuye al antiguo médico Hua Tuo. Los colaterales contienen 15 arterias principales que conectan los 12 meridianos principales de diversas maneras, además de la interacción con sus órganos internos asociados y otras estructuras internas relacionadas. El sistema de colaterales también incorpora una extensión ramificada de vasos capilares que se extienden por todo el cuerpo, concretamente en las 12 regiones cutáneas, además de emanar de cada punto de los meridianos principales. Si se cuenta el número de puntos únicos de cada meridiano, el total asciende a 361, que coincide con el número de días de un año, en el sistema del calendario lunar. Hay que tener en cuenta que este método no tiene en cuenta que la mayor parte de los puntos de acupuntura son bilaterales, por lo que el total real es de 670.

¿son reales los meridianos?

Los meridianos no son estructuras anatómicas reales: los científicos no han encontrado ninguna prueba que respalde su existencia[2]. Los principales defensores de su existencia no han llegado a ningún consenso sobre cómo podrían funcionar o probarse en un contexto científico.
Esta sección necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado. (Octubre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La red de meridianos suele dividirse en dos categorías, los jingmai (經脈) o canales de meridianos y los luomai (絡脈) o vasos asociados (a veces llamados “colaterales”). Los jingmai contienen los 12 meridianos tendinomusculares, los 12 meridianos divergentes, los 12 meridianos principales, los ocho vasos extraordinarios, así como el canal Huato, un conjunto de puntos bilaterales en la parte baja de la espalda cuyo descubrimiento se atribuye al antiguo médico Hua Tuo. Los colaterales contienen 15 arterias principales que conectan los 12 meridianos principales de diversas maneras, además de la interacción con sus órganos internos asociados y otras estructuras internas relacionadas. El sistema de colaterales también incorpora una extensión ramificada de vasos capilares que se extienden por todo el cuerpo, concretamente en las 12 regiones cutáneas, además de emanar de cada punto de los meridianos principales. Si se cuenta el número de puntos únicos de cada meridiano, el total asciende a 361, que coincide con el número de días de un año, en el sistema del calendario lunar. Hay que tener en cuenta que este método no tiene en cuenta que la mayor parte de los puntos de acupuntura son bilaterales, por lo que el total real es de 670.

Los meridianos del momento

En las últimas semanas, hemos hablado de la visión de la MTC sobre el cuerpo humano, que es el modelo que se enseña En el centro de este modelo está la noción de que un conjunto de tres entidades, llamadas entidades funcionales, son responsables de producir y mantener la salud. Las tres entidades funcionales son:
Hasta ahora, hemos explicado con gran detalle las sustancias fundamentales y los órganos Zang-fu, pero aún no hemos hablado de la importancia del Jing-luo. Los puntos Jing-luo o meridianos son de extrema importancia en la Medicina Tradicional China y sirven como piedra angular para entender cómo funcionan las modalidades de curación en la Medicina Oriental, como la acupuntura y el masaje tui-na.
En la Medicina Tradicional China, un meridiano o Jing lou es un canal por el que fluyen el qi y las demás sustancias fundamentales. Se conocen con muchos nombres diferentes, como meridianos de acupuntura, puntos de acupuntura y vasos de energía.
Los meridianos funcionan como una red, muy parecida a un sistema de autopistas, que puede trazarse en todo el cuerpo. Son similares al sistema circulatorio de la medicina occidental, pero hay que destacar que los meridianos no son físicos.