Contenidos
Meridianos medicina china
Cuadro de meridianos de acupuntura pdf
Qi (chino simplificado: æ°”; chino tradicional: æ°”) o Ki (japonés: æ°-), pronunciado tchee, es un concepto clave de la cultura oriental que identifica un principio fundamental que forma y anima el universo y la vida.
El Qi provoca diferentes sensaciones cuando circula por el cuerpo, en forma de calor u hormigueo. Centrando la atención en estas sensaciones, mediante el empirismo, los médicos tradicionales chinos han podido establecer a lo largo de los siglos una red de tráfico que atraviesa el cuerpo.
Los maestros taoístas han descubierto la existencia de la órbita microcósmica, o pequeño ciclo celestial, un circuito energético principal, compuesto por el canal rector (meridiano del Vaso Rector) y el canal de función (meridiano del Vaso de la Concepción).
El Vaso Rector, situado en la columna vertebral, corresponde a Sushumna, el canal principal por el que fluye Kundalini, una energía primaria que evoluciona en el centro de la médula espinal desde el sacro hasta la parte superior de la cabeza, y que pasa por los chakras (centros de Energía).
Ver más
Los meridianos no son estructuras anatómicas reales: los científicos no han encontrado ninguna prueba que apoye su existencia.[2] Los principales defensores de su existencia no han llegado a ningún consenso sobre cómo podrían funcionar o probarse en un contexto científico.
Esta sección necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado. (Octubre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La red de meridianos suele dividirse en dos categorías, los jingmai (經脈) o canales de meridianos y los luomai (絡脈) o vasos asociados (a veces llamados “colaterales”). Los jingmai contienen los 12 meridianos tendinomusculares, los 12 meridianos divergentes, los 12 meridianos principales, los ocho vasos extraordinarios, así como el canal Huato, un conjunto de puntos bilaterales en la parte baja de la espalda cuyo descubrimiento se atribuye al antiguo médico Hua Tuo. Los colaterales contienen 15 arterias principales que conectan los 12 meridianos principales de diversas maneras, además de la interacción con sus órganos internos asociados y otras estructuras internas relacionadas. El sistema de colaterales también incorpora una extensión ramificada de vasos capilares que se extienden por todo el cuerpo, concretamente en las 12 regiones cutáneas, además de emanar de cada punto de los meridianos principales. Si se cuenta el número de puntos únicos de cada meridiano, el total asciende a 361, que coincide con el número de días de un año, en el sistema del calendario lunar. Hay que tener en cuenta que este método no tiene en cuenta que la mayor parte de los puntos de acupuntura son bilaterales, por lo que el total real es de 670.
Meridianos medicina china del momento
La medicina tradicional china (MTC) es un sistema que parece bastante extraño para muchos en el mundo occidental. Sin embargo, este sistema médico existe desde hace más de 3.500 años, en comparación con el sistema médico occidental, que existe desde el siglo XIX. Uno de los conceptos de la MTC es el de los meridianos o vías energéticas. Este artículo explorará este concepto un poco más profundamente.
¿Qué es un meridiano? Esto es algo que todo estudiante de acupuntura se pregunta cuando comienza su formación. La definición más sencilla es que un meridiano es una carretera energética en el cuerpo humano. Los meridianos permiten que el flujo de energía, conocido como Qi (pronunciado “chee”), circule por todo el cuerpo. Los meridianos existen en pares correspondientes y cada meridiano tiene múltiples puntos de acupuntura a lo largo del camino. Aunque es tentador pensar en los meridianos del cuerpo de la misma manera que pensamos en el sistema circulatorio, esto sería incorrecto. Según la MTC, las vías de los meridianos son responsables de la “distribución” de las sustancias por todo el cuerpo, pero físicamente, los meridianos aún no han sido identificados. Por lo tanto, es más lógico considerar el sistema de meridianos como una red de distribución energética.
Meridianos medicina china 2020
Los meridianos no son estructuras anatómicas reales: los científicos no han encontrado ninguna prueba que respalde su existencia[2] Los principales defensores de su existencia no han llegado a ningún consenso sobre cómo podrían funcionar o probarse en un contexto científico.
Esta sección necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado. (Octubre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La red de meridianos suele dividirse en dos categorías, los jingmai (經脈) o canales de meridianos y los luomai (絡脈) o vasos asociados (a veces llamados “colaterales”). Los jingmai contienen los 12 meridianos tendinomusculares, los 12 meridianos divergentes, los 12 meridianos principales, los ocho vasos extraordinarios, así como el canal Huato, un conjunto de puntos bilaterales en la parte baja de la espalda cuyo descubrimiento se atribuye al antiguo médico Hua Tuo. Los colaterales contienen 15 arterias principales que conectan los 12 meridianos principales de diversas maneras, además de la interacción con sus órganos internos asociados y otras estructuras internas relacionadas. El sistema de colaterales también incorpora una extensión ramificada de vasos capilares que se extienden por todo el cuerpo, concretamente en las 12 regiones cutáneas, además de emanar de cada punto de los meridianos principales. Si se cuenta el número de puntos únicos de cada meridiano, el total asciende a 361, que coincide con el número de días de un año, en el sistema del calendario lunar. Hay que tener en cuenta que este método no tiene en cuenta que la mayor parte de los puntos de acupuntura son bilaterales, por lo que el total real es de 670.