Contenidos
Movimiento articular
Circunduc…
El programa de 12 semanas está disponible como programa en agua caliente o en línea en casa y es adecuado para personas de todos los niveles de aptitud física, incluidos los principiantes. El programa incluye una evaluación previa al ejercicio, 10 semanas de clases (1 clase por semana) y una evaluación posterior al ejercicio. Todos los participantes recibirán un informe de sus progresos.
El ejercicio en agua caliente es una forma excelente para que las personas con artritis mejoren su estado físico, fortalezcan, alivien las articulaciones rígidas y relajen los músculos doloridos. La flotabilidad del agua elimina el peso de las articulaciones doloridas, y la piscina climatizada ayuda a aliviar los músculos y las articulaciones, manteniéndole caliente mientras hace ejercicio.
Estas clases de entrenamiento de fuerza en línea implican trabajar los músculos con un poco más de intensidad que en la vida cotidiana, normalmente contra alguna forma de resistencia como el peso corporal, las pesas de mano y las bandas de resistencia. Las clases se imparten a través de Internet directamente en su casa, así que si no puede asistir a clases presenciales o no puede salir de casa, estas clases son ideales para usted. Necesitarás un ordenador portátil, una tableta o un teléfono inteligente para participar desde cualquier lugar del país. Te enviaremos guías de usuario para ayudarte a configurar las clases antes de que empiecen.
Movimiento de la articulación de rotación
Una articulación o coyuntura (o superficie articular) es la conexión que se establece entre los huesos del cuerpo y que enlaza el sistema esquelético en un todo funcional[1][2][3] Están construidas para permitir diferentes grados y tipos de movimiento. Algunas articulaciones, como las de la rodilla, el codo y el hombro, son autolubricantes, casi sin fricción, y son capaces de soportar la compresión y mantener cargas pesadas sin dejar de ejecutar movimientos suaves y precisos[3] Otras articulaciones, como las suturas entre los huesos del cráneo, permiten muy poco movimiento (sólo durante el parto) para proteger el cerebro y los órganos de los sentidos[3] La conexión entre un diente y la mandíbula también se denomina articulación, y se describe como una articulación fibrosa conocida como gomphosis. Las articulaciones se clasifican tanto estructural como funcionalmente[4].
El número de articulaciones depende de si se incluyen los sesamoides, de la edad del ser humano y de la definición de articulaciones. Sin embargo, el número de sesamoides es el mismo en la mayoría de las personas, siendo raras las variaciones[5][6][7].
Movimiento de las articulaciones sinoviales
Las articulaciones sinoviales permiten al cuerpo una enorme variedad de movimientos. Cada movimiento en una articulación sinovial es el resultado de la contracción o relajación de los músculos que están unidos a los huesos a ambos lados de la articulación. El tipo de movimiento que puede producirse en una articulación sinovial viene determinado por su tipo estructural. Mientras que la articulación esférica ofrece la mayor amplitud de movimiento en una articulación individual, en otras regiones del cuerpo, varias articulaciones pueden trabajar juntas para producir un movimiento concreto. En general, cada tipo de articulación sinovial es necesario para proporcionar al cuerpo su gran flexibilidad y movilidad. Hay muchos tipos de movimiento que pueden producirse en las articulaciones sinoviales (Tabla 1). Los tipos de movimiento suelen estar emparejados, siendo uno de ellos el opuesto al otro. Los movimientos corporales se describen siempre en relación con la posición anatómica del cuerpo: postura erguida, con los miembros superiores a un lado del cuerpo y las palmas de las manos hacia delante.
La flexión y la extensión son movimientos que tienen lugar dentro del plano sagital e implican movimientos anteriores o posteriores del cuerpo o de las extremidades. En el caso de la columna vertebral, la flexión (flexión anterior) es una flexión anterior (hacia delante) del cuello o del cuerpo, mientras que la extensión implica un movimiento dirigido hacia atrás, como enderezarse desde una posición flexionada o doblarse hacia atrás. La flexión lateral es la flexión del cuello o del cuerpo hacia el lado derecho o izquierdo. Estos movimientos de la columna vertebral implican tanto la articulación sinfisaria formada por cada disco intervertebral, como la articulación sinovial de tipo plano formada entre las apófisis articulares inferiores de una vértebra y las apófisis articulares superiores de la vértebra inmediatamente inferior.
Ver más
Una articulación sinovial, también conocida como diartrosis, es el tipo de articulación más común y más móvil en el cuerpo de un mamífero. Las articulaciones sinoviales consiguen el movimiento en el punto de contacto de los huesos articulados. Las diferencias estructurales y funcionales distinguen las articulaciones sinoviales de las cartilaginosas (sincondrosas y sinfisarias) y de las fibrosas (suturas, gomorfos y sindesmosis). Las principales diferencias estructurales entre las articulaciones sinoviales y las fibrosas son la existencia de cápsulas que rodean las superficies articulares de una articulación sinovial y la presencia de líquido sinovial lubricante dentro de esas cápsulas (cavidades sinoviales).
Las articulaciones sinoviales pueden realizar varios movimientos. La abducción es el movimiento de alejamiento de la línea media del cuerpo. La aducción es el movimiento hacia la línea media del cuerpo. La extensión es el enderezamiento de las extremidades (aumento del ángulo) en una articulación. La flexión es la flexión de los miembros (reducción del ángulo) en una articulación. La rotación es un movimiento circular alrededor de un punto fijo.
Existen seis tipos de articulaciones sinoviales. Algunas son relativamente inmóviles pero más estables que las articulaciones móviles. Otras tienen múltiples grados de libertad, pero a costa de un mayor riesgo de lesión. Los seis tipos de articulaciones son: