Musculo posterior del muslo

Musculo posterior del muslo

Musculo posterior del muslo online

Los músculos que mueven el muslo tienen su origen en alguna parte de la cintura pélvica y su inserción en el fémur. La mayor masa muscular pertenece al grupo posterior, los músculos glúteos, que, en conjunto, aducen el muslo. El iliopsoas, un músculo anterior, flexiona el muslo. Los músculos del compartimento medial aducen el muslo. La siguiente ilustración muestra algunos de los músculos de la extremidad inferior.
Los músculos que mueven la pierna se encuentran en la región del muslo. El grupo muscular del cuádriceps femoral endereza la pierna a la altura de la rodilla. Los isquiotibiales son antagonistas del grupo de músculos del cuádriceps femoral, que sirven para flexionar la pierna a la altura de la rodilla.
Los músculos situados en la pierna que mueven el tobillo y el pie se dividen en compartimentos anterior, posterior y lateral. El tibial anterior, que dorsiflexiona el pie, es antagonista de los músculos gastrocnemio y sóleo, que flexionan el pie.

Isquiotibiales

Hay tres capas de músculos glúteos en la parte posterior de las caderas, al igual que hay tres capas de músculos en el tronco abdominal. El mayor de ellos es el músculo más superficial, el glúteo mayor. Tiene su origen en el ilion del hueso coxal y se inserta en parte en el eje del fémur. Ayuda a mantener la postura erguida, abduce el muslo y lo rota hacia afuera.
Por debajo del glúteo mayor se encuentra el glúteo medio, más pequeño. El músculo glúteo medio ayuda a abducir el muslo junto con el glúteo mayor, pero puede rotar el muslo hacia dentro cuando el glúteo mayor lo hace hacia fuera.

Ver más

El muslo posterior es una unidad funcional de la parte inferior del cuerpo que ayuda a conectar la pelvis con la rodilla. Desempeña un papel importante en la biomecánica del miembro inferior, la pelvis y el aparato locomotor.  El muslo posterior tiene amplias funciones, como la dependencia de la cadena cinética para realizar movimientos agonistas-antagonistas. Los tres músculos del muslo posterior estabilizan la rodilla y ayudan a estabilizar la pelvis.
El compartimento posterior del muslo está separado del anterior por el tabique intermuscular lateral y del medial por el tabique intermuscular posterior. El fémur es la estructura ósea que proporciona soporte a los músculos, nervios y vasculatura en la parte posterior del muslo. El muslo posterior está compuesto por tres músculos: el bíceps femoral de cabeza larga y corta, el semitendinoso y el semimembranoso. Estos tres músculos se denominan colectivamente músculos isquiotibiales. Los músculos isquiotibiales en la cadena cinética abierta permiten la extensión de la cadera y la flexión de la rodilla, y cuando están en la cadena cinética cerrada, permiten la extensión de la rodilla[1] Dentro de la parte posterior del muslo, varias estructuras neurovasculares y linfáticas ayudan a mover el líquido hacia y desde la extremidad inferior. Los nervios de la parte posterior del muslo se originan en los plexos lumbar y sacro. Cuando el nervio ciático atraviesa el agujero ciático mayor, desciende por la parte posterior del muslo hasta la cabeza larga del bíceps femoral[2] El nervio ciático y sus dos ramas proporcionan toda la inervación motora a la parte posterior del muslo.

Dolor en los músculos isquiotibiales

En anatomía humana, un isquiotibial (/ˈhæmstrɪŋ/) es uno de los tres músculos posteriores del muslo situados entre la cadera y la rodilla (de medial a lateral: semimembranoso, semitendinoso y cabeza isquiática del aductor mayor del bíceps femoral)[3] Los isquiotibiales son susceptibles de sufrir lesiones[4].
El aductor mayor sólo llega hasta el tubérculo aductor del fémur, pero se incluye entre los isquiotibiales porque el ligamento colateral tibial de la articulación de la rodilla es morfológicamente el tendón degenerado de este músculo. El ligamento está unido al epicóndilo medial, a dos milímetros del tubérculo aductor.
Los tres músculos de la parte posterior del muslo (semitendinoso, semimembranoso, cabeza larga y corta del bíceps femoral) flexionan (doblan) la rodilla, mientras que todos menos la cabeza corta del bíceps femoral extienden (enderezan) la cadera. Los tres isquiotibiales “verdaderos” cruzan tanto la cadera como la articulación de la rodilla y, por lo tanto, participan en la flexión de la rodilla y en la extensión de la cadera. La cabeza corta del bíceps femoral sólo cruza una articulación (rodilla) y, por tanto, no interviene en la extensión de la cadera. Debido a su origen e inervación divergentes, a veces se excluye de la caracterización de los “isquiotibiales”[5].