Teoría polivagal

Teoría polivagal

La teoría polivagal en…

Se propone que las terapias mente-cuerpo, incluida la terapia de yoga, benefician la salud y el bienestar a través de una integración de procesos descendentes y ascendentes que facilitan la comunicación bidireccional entre el cerebro y el cuerpo (Taylor et al., 2010; Muehsam et al., 2017). Se ha demostrado que los procesos descendentes, como la regulación de la atención y el establecimiento de la intención, disminuyen el estrés psicológico, así como la actividad del eje hipotálamo-hipofisario (HPA) y del sistema nervioso simpático (SNS), y a su vez modulan la función inmunitaria y la inflamación (Taylor et al., 2010; Muehsam et al., 2017). Se ha demostrado que los procesos ascendentes, promovidos por las técnicas de respiración y las prácticas de movimiento, influyen en la función del sistema musculoesquelético, cardiovascular y nervioso y también afectan a la actividad del HPA y del SNS, con cambios concomitantes en la función inmunitaria y el bienestar emocional (Taylor et al., 2010; Muehsam et al., 2017).
Los procesos descendentes y ascendentes empleados en las terapias mente-cuerpo pueden regular la activación autonómica, neuroendocrina, emocional y conductual y apoyar la respuesta de un individuo a los desafíos (Taylor et al., 2010). La autorregulación, una capacidad consciente para mantener la estabilidad del sistema mediante la gestión o la alteración de las respuestas a la amenaza o la adversidad, puede reducir los síntomas de diversas afecciones como el síndrome del intestino irritable, las afecciones neurodegenerativas, el dolor crónico, la depresión y el TEPT a través de la mitigación de la carga alostática con un cambio en el estado autonómico que la acompaña (Taylor et al., 2010; Streeter et al., 2012; Gard et al., 2014; Schmalzl et al., 2015; Muehsam et al., 2017). Gard et al. (2014) han propuesto este modelo de mecanismos de autorregulación descendente y ascendente del yoga para la salud psicológica.

Teoría polivagal pdf

Escanee activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
¿Ha estado alguna vez en una situación en la que se siente inseguro o en peligro, pero no sabe muy bien por qué? Puede que mire a su alrededor y vea que a nadie más parece molestarle, pero a usted le sigue pareciendo que hay algo que no encaja.
Puede que no te des cuenta, pero cada día andas por el mundo leyendo miles de señales sociales en tu entorno. Al interactuar con los demás, captamos expresiones faciales, tonos de voz, movimientos corporales, etc. Estamos constantemente ocupados observando e interactuando con el mundo y los demás como parte de la experiencia humana.
A medida que tenemos estas interacciones con los demás, nuestro sentido del yo se va formando. Aprendemos sobre nosotros mismos y sobre los demás, en quiénes podemos confiar y quiénes nos parecen peligrosos. Nuestro cuerpo procesa este tipo de información constantemente a través de estas interacciones con el mundo.

La teoría polivagal y la…

Anunciamos el póster oficial de la teoría polivagalUna ilustración médica neuroanatómica de la teoría polivagalUna ayuda visual y explicativa para estudiantes de todo tipo, que le ayudará a ver y comprender los circuitos neuronales y las implicaciones de la teoría. Disponible en tres versiones, para aplicaciones educativas y clínicas.
Deseo compartir mis sentimientos de gratitud a Gabriel Kram por la creación de esta página web.    Gabriel ha donado generosamente su tiempo y sus perspicaces habilidades para diseñar e implementar este atractivo portal para aquellos interesados en aprender más sobre la Teoría Polivagal y cómo la teoría apoya la heroica búsqueda de la seguridad que compartimos.

Pseudociencia de la teoría polivagal

Con la ansiedad, la depresión y el estrés en aumento, ¿se ha preguntado alguna vez cómo puede entender sus reacciones a los retos y factores de estrés de la vida? ¿O tal vez te has preguntado cómo puedes ser más resiliente? ¿Sabía que puede cartografiar su propio sistema nervioso?
Se trata de una herramienta muy poderosa que puede ayudarte a cambiar el estado de tu sistema nervioso para que te sientas más atento, conectado a la tierra y alegre durante el día y, lo que es más importante, durante tu vida. Antes de hablar de cómo mapear tu sistema nervioso, vamos a desglosar un poco más el sistema nervioso autónomo.
Los términos “luchar o huir” y “descansar y digerir” son los que normalmente utilizamos cuando hablamos de este sistema nervioso autónomo. Sin embargo, hay diferentes aspectos del sistema nervioso a los que se refiere la teoría polivagal, desarrollada por el Dr. Stephen Porges. El nervio vago, denominado nervio errante en latín, es uno de los nervios más largos y es un nervio craneal que se origina en el tronco cerebral e inerva los músculos de la garganta, la circulación, la respiración, la digestión y la eliminación. El nervio vago es el principal componente del sistema nervioso parasimpático y el 80 por ciento de sus fibras nerviosas son sensoriales, lo que significa que la retroalimentación es fundamental para la homeostasis del organismo. Bastante sorprendente, ¿no crees?