Contenidos
Yin yoga posturas
Posturas de yin yoga pdf
Esta secuencia está diseñada para nutrir y hacer circular tu qi. Si esta energía está estancada (te sientes estresado, irritable y tu cuerpo se siente tenso, adolorido o dolorido), esta secuencia te ayudará a relajarte para que tu qi circule más libremente. Si tu qi es deficiente (tienes poca energía, voz débil, tendencia a resfriarte fácilmente y mala digestión), esta secuencia te ayudará a reconstruirlo.
Desde una posición sentada, junta las plantas de los pies y deslízalas hacia fuera, creando un espacio entre la pelvis y los talones. Inclínese suavemente hacia delante, permitiendo que la columna vertebral se redondee suavemente y que la cabeza caiga hacia los pies. Puede apoyar los codos en el suelo con la cabeza entre las manos, o colocar un cojín en los pies para apoyar la cabeza. Si doblarse hacia delante le resulta difícil, siéntese sobre una manta doblada. Mantenga la postura durante 3-5 minutos.
Túmbese boca abajo y coloque los codos bajo los hombros. Deje que su peso descanse en los antebrazos. Deje que la parte inferior de la espalda se relaje, ablandando el abdomen y los muslos. Busca una ligera compresión en la parte baja de la espalda. Si no siente esta sutil tensión, intente presionar las palmas de las manos hacia abajo y enderezar los codos para aumentar la extensión de la columna vertebral. Mantén la postura durante 4-5 minutos.
Puestos de mano
No es que haya nada malo en ello. De hecho, las prácticas de “flujo” del yoga que se centran en pasar de forma constante de una postura a otra son beneficiosas para aumentar la flexibilidad, el tono muscular y la movilidad.
El yin yoga, también conocido como yoga “taoísta”, implica secuencias que profundizan en los tejidos del cuerpo. Las posturas se mantienen a menudo durante mucho más tiempo que las posturas del hatha o las secuencias de fuerza, con el objetivo de acceder a los tejidos conectivos más profundos, así como de conectar con un estado más meditativo.
También es excelente para aumentar la movilidad, la circulación y regular el flujo de energía en todo el cuerpo, ya que muchas de estas posturas se dirigen a los canales de energía y a los meridianos de forma similar a la acupuntura.
Esta secuencia de yin yoga es excelente para los principiantes, ya que contiene instrucciones detalladas y fotos. También contiene aperturas para varias áreas del cuerpo como el pecho y las caderas, por lo que puedes tocar varios grupos musculares en una secuencia.
En esta secuencia, no sólo se explican las instrucciones de las posturas de la instructora Nancy Nelson con gran detalle, sino que también proporciona información de fondo sobre por qué las caderas son una zona tan importante para abrir en el yin yoga.
Posturas de kriya yoga
“Paul Grilley ha desarrollado el enfoque funcional del Yin Yoga. Con sólo 7 posturas “arquetípicas” se tocan profundamente las áreas clave del cuerpo en este enfoque y práctica. Tampoco es necesario tener muchas posturas para crear su secuencia ya que mantenemos las posturas más tiempo que en una práctica de yoga tradicional. Sebastian & Murielle nos han dado una manera fácil de aprender las principales posturas y variaciones utilizadas en el Yin Yoga, con esta página de posturas de Yin Yoga y su hermoso póster.”
Adho mukha svanasana
El Yin Yoga es un estilo de yoga de ritmo lento como ejercicio, que incorpora principios de la medicina tradicional china, con asanas (posturas) que se mantienen durante períodos más largos que en otros estilos. Para los principiantes, las asanas pueden mantenerse entre 45 segundos y dos minutos; los practicantes más avanzados pueden permanecer en una asana durante cinco minutos o más. Las secuencias de posturas están pensadas para estimular los canales del cuerpo sutil conocidos como meridianos en la medicina china y como nadis en el hatha yoga.
Las posturas de Yin Yoga aplican una tensión moderada a los tejidos conectivos del cuerpo -tendones, fascias y ligamentos- con el objetivo de aumentar la circulación en las articulaciones y mejorar la flexibilidad. Se trata de un enfoque más meditativo del yoga, cuyos objetivos son la conciencia del silencio interior y la puesta en evidencia de una cualidad universal e interconectada.
El Yin Yoga fue fundado a finales de la década de 1970 por el experto en artes marciales y profesor de yoga Paulie Zink Yoga taoísta (Tao Yin). El Yin Yoga se enseña en toda América del Norte y Europa, impulsado por sus profesores Paul Grilley y Sarah Powers. Tal y como lo enseñan Grilley y Powers, no pretende ser una práctica completa en sí misma, sino un complemento a formas más activas de yoga y ejercicio. Sin embargo, el enfoque de Zink incluye toda la gama de yoga taoísta, tanto yin como convencional.